
SAES ServiciosMedicina del Trabajo
Servicios de Salud Ocupacional. Gestión, Consultoría, Capacitación y Auditoria de Servicios de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo
La SAES, es una Sociedad científica inter disciplinaria de Profesionales de la Salud, con cobertura en los campos laboral, previsional, jurídico, deportivo y otros; en donde la Evaluación, calificación y cuantificación multidisciplinaria de capacidades de salud y expectativas de vida pueden contribuir a la Prevención, Habilitación, Rehabilitación, Recalificación y Reinserción.
Ofrece el siguiente Servicio:
Objetivos
Asesoramiento desde el campo de la Salud Publica y del Trabajo al Empresario en su relación con su personal para que profundice el vínculo laboral y brinde un servicio que mejore y establezca una sólida y positiva relación con sus empleados.
Información a Empresarios y Trabajadores para el mejor aprovechamiento del Servicio Social Médico y del Programa Médico Obligatorio, para sí y para su grupo familiar.
Orientación a Empresarios y a Trabajadores sobre las mejores alternativas previsionales en la normalidad, en la discapacidad y en la invalidez.
Consejo en lo referente a la elección, seguimiento, auditoría y control de las ART a efectos de prevenir Juicios laborales y obtener el mejor rendimiento en cuanto a la Salud de sus trabajadores, aprovechando la inversión que significa su contratación, y poder mostrar, en casos judiciales un cumplimiento adecuado que impida la sanción sobre la Empresa.
Formación de equipo de trabajo para el análisis epidemiológico y el seguimiento del perfil de ausentismo del Personal que permitan las correcciones adecuadas dentro del marco legal y facilite la relación dentro de la Empresa.
Actividades
Cumplimentación integral Decreto 1338 /96: “Promover y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores, debiendo ejecutar, entre otras, acciones de educación sanitaria, socorro, vacunación y estudios de ausentismo por morbilidad. Su función es esencialmente de carácter preventivo, sin perjuicio de la prestación de la asistencia inicial de las enfermedades presentadas durante el trabajo y de las emergencias médicas ocurridas en el establecimiento, hasta tanto se encuentre en condiciones de hacerse cargo el servicio médico que corresponda”.
Generación y actualización de Legajo personal de Salud Anamnesis y examen clínico y psicológico pormenorizado de cada trabajador
Socorrismo: Capacitación, Organización según roles; Ejercitación
Clases de Primeros Auxilios orientados a los riesgos más comunes en cada Empresa. Organización según roles del personal. Demostración. Simulaciones y Prácticas.
Actualización de Vacunación. Mantenimiento de controles y actualización. Análisis pormenorizado del estado vacunatorio de cada empleado de la Empresa. Obtención y Aplicación de las Vacunas adecuadas según riesgo.
Actividades de Salud para el grupo familiar primario conviviente y a los Trabajadores eventuales y/u ocasionales.
Información a Empresarios y Trabajadores para el mejor aprovechamiento del Servicio Social Médico y del Programa Medico Obligatorio, tanto para el como para su grupo familiar.
Orientación a Empresarios y a Trabajadores sobre las mejores alternativas previsionales en la normalidad y en la invalidez y Outplacement.
Consejo en lo referente a la elección, seguimiento, auditoría y control de las ART a efectos de prevenir Juicios laborales y obtener el mejor rendimiento en cuanto a la Salud de sus trabajadores, aprovechando la inversión que significa su contratación, y poder mostrar, en casos judiciales un cumplimiento adecuado que impida la sanción sobre la Empresa.
Análisis epidemiológico del presentismo – ausentismo. Análisis diario, mensualizado y anual de los componentes del Ausentismo, evaluación de variables, contención de casos especiales.
Propuesta de alternativas en la temática Jurídica y excelentes relaciones y contactos profesionales con Magistrados y Estudios Jurídicos de Empresas de Seguros, de Empresarios y de Sindicatos.
Cronograma
A partir de la contratación de Servicios de Salud Laboral, se dispondrá de un período de:
Confección del Libro de Medicina del Trabajo exigido por las Autoridades Provinciales y Nacionales.
Adecuación del Consultorio de la Empresa y el Relevamiento de todo el personal para la confección del Legajo Médico Laboral (anexo 1) en el marco del Art. 210 de la Ley 20744, a efectos de detectar Enfermedades en curso o Prevenir Factores Riesgos personales, laborales. Encuadramiento en la ART; Recepción de servicios de ART y Obra Social. Estado de Salud, Vacunaciones, y otros ítem de interés. Motivación para la Capacitación, participación en roles prevencionales, etc. Este examen será anualizado.
Se estima dedicar inicialmente las horas médicas necesarias para, en acuerdo con la Gerencia confeccionar, el Mapa de Salud (exigible por el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Super Intendencia de Riesgos del Trabajo), que incluya Clasificación de CIUO; Registro e Historia de Siniestros e Incapacidades (desde 1995), se realizaran actividades de seguimiento de prestaciones y servicios, integración, auditoría y control de y con la ART y las Obras Sociales y Pre pagas del personal.
Se prestará especial atención a la Litigiosidad del personal por razones de Salud, con la Empresa o con la ART, tanto en sus componentes de seguimiento, de apoyo a la resolución de conflictos como de prevención y evitación de nuevas situaciones de este tipo.
A partir de la terminación de este Mapa se iniciará el seguimiento epidemiológico de Factores de Ausentismo, grupal y personalizado del personal, en conjunto con el área de Personal.
Se adecuarán las acciones existentes y generan nuevas acciones de Socorrismo que la legislación exige. Estas se trabajarán en conjunto con Capacitación en Primeros auxilios según riesgos. Se efectuará aplicación y mantenimiento de planes de vacunación según las Campañas y planes gubernamentales y sociales.
Se realizará orientación a Empresarios y a Trabajadores sobre las mejores alternativas previsionales en la normalidad y en la invalidez.
Se realizará Prevención de Factores de Riesgo personalizados y grupales, generales (cardiovascular; cáncer, siniestralidad vial) y específicos de la actividad laboral de cada Trabajador. Este servicio, asi como el de asesoramiento en Seguridad Social y Plan Médico Obligatorio de la Obra Social podrá ampliarse al grupo familiar primario, bajo condiciones a acordar.
Se generará un Programa anualizado de Capacitación, según los requerimientos de la Gerencia y los resultados del Mapa de Salud. A tal efecto, se tratará de encuadrar a la Empresa en los Beneficios de Crédito Fiscal para Capacitación (Ley 22.317 – Ley 25.300 – Ley 24.624 - Decreto 819/98 – Decreto 334/99 y otros).
Responsabilidad
La SAES personalizara en este Contrato al Dr. Carlos TRAD FAGER quien asumirá las responsabilidades inherentes de Médico del Trabajo (Matriculado bajo el nro.2390 en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación; Médico matriculado bajo el nro.1568 en el Ministerio de Salud de la Provincia y Médico del Trabajo, Matrícula Registro Nacional de Prestadores Superintendencia de Salud (Nacional): 83663, Matriculado bajo el nro. 30 en la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Mendoza para lo cual se adjunta un Resumen curricular (anexo). El Dr. TRAD FAGER convocara con acuerdo de la Gerencia, Profesionales auxiliares (Ergónomos, Auxiliares terapéuticos; Psicólogos; Fono Audiólogos, etc.)
Valoración de Actividades
Por los Servicios ofrecidos más arriba la SAES, que está registrada como Organización Civil sin Fines de Lucro; cuenta con Personería Jurídica: Resolución Nº 684/2000 del 22 de junio de 2.000 y está al día con todas las obligaciones registrales e impositivas que le son propias. Su CUIT es: 30-70729081-8 y cuenta con exención de Ingresos Brutos, Capitales e IVA. Esta registrada como Entidad Docente MTNacion: 062690.
NOVEDADES EN SAES
Accede a nuestra Revista Digital.